
2. K-curtosis:

Varianza:
Esta medida nos permite identificar la diferencia promedio que hay entre cada uno de los valores respecto a su punto central (Media ). Este promedio es calculado, elevando cada una de las diferencias al cuadrado (Con el fin de eliminar los signos negativos), y calculando su promedio o media; es decir, sumado todos los cuadrados de las diferencias de cada valor respecto a la media y dividiendo este resultado por el número de observaciones que se tengan.
Estando claro a partir de la observación de los puntos que existe una tendencia general a que los sujetos en la medida que tengan más inteligencia obtendrán también mejor nota académica. A este tipo de relación se le conoce como directa o positiva. Si se observase un proceso contrario, es decir, a medida que aumenta la inteligencia disminuye el rendimiento académico, la correlación sería inversa o negativa.
En ocasiones se superponen dos o más diagramas para comparar datos:
Ejemplo 16: Producción y venta de automóviles en España:
La media armónica , representada H, de una cantidad finita de números es igual al recíproco, o inverso, de la media aritmética de los recíprocos de dichos números
Así, dados los números a1,a2, ... , an, la media armónica será igual a: